FUENTE: Diario Extra. 06 junio, 2018. 12:00 AM. PERIODISTA: Bharley Quirós Navarro. Recuperado de: diarioextra.com

Padres de familia de más de 90 escuelas y colegios privados se unieron para pedirles al gobierno y los diputados que se excluya el cobro del impuesto de valor agregado (IVA) a la educación privada.
El proyecto 20.580, conocido como Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, incluye gravar la educación privada con un 4% del IVA.
Este martes el abogado especialista en derecho tributario Roy Thompson Chacón, quien representa a este grupo de padres, se reunió con algunos diputados que presentarían mociones para tratar de eliminar este impuesto.
“Ese 4% del IVA no está gravando a los propietarios de los colegios o escuelas privadas, sino que ese impuesto recae directamente al consumidor final, que son los padres de familia”, explicó el experto.
Agregó que el encarecimiento que se avecina no solo recae en la matrícula de estos centros, sino también en los útiles, libros, uniformes, transporte, alimentación, mensualidad, clubes de clases adicionales y membresías.
“La educación privada de primaria y secundaria cubre hoy una población estudiantil de alrededor de 100.000 alumnos, por eso pedimos que en esta discusión fiscal no haya una desestimulación de la educación privada porque nos preguntamos si el Estado tendrá la capacidad de absorber a esa población estudiantil”, cuestionó.
Thompson recordó que este sector de la economía del país genera entre 6.000 y 10.000 puestos de trabajo, por lo cual este impuesto generaría más desempleo.
“Lo que se está produciendo es un impacto a los padres de familia que Hacienda no ha dicho de cuánto será, no hay información clara, no diferencia entre colegios, escuelas o universidades. Costa Rica es un país muy caro para que esta reforma venga a encarecerlo aún más”, agregó.
ACCIONES
Este grupo presentó un borrador de mociones que se le entregó a un grupo de legisladores de bancadas de Restauración Nacional, Liberación Nacional, Republicano Social Cristiano y Unidad Social Cristiana.
El experto lamentó que la discusión de este proyecto pueda quedar eclipsada por el mundial de fútbol, que está por comenzar y haría que la población no se entere de los cambios que se puedan aprobar y tendrían gran impacto en su bolsillo.
Este lunes los congresistas avanzaron en el trámite de la reforma al aprobar la moción de la vía rápida que analiza el proyecto.
FUENTE: Diario Extra. 06 junio, 2018. 12:00 AM. PERIODISTA: Bharley Quirós Navarro. Recuperado de: diarioextra.com